martes, 22 de septiembre de 2015

Fidelio de BEETHOVEN


Comopositor aleman de origen flamenco

Christian Gottloben fue el maestro de piano de Beethoven el cual llevo el metodo de bach .



-fue el primer musico que no lo representaba los mezenas .
-el componia lo que el sintiera y lo que el quiciera .
-a lo largo del romanticismo beethoven era quien destacaba ya que fue el ejemplo de todos los  compositores del romanticismo .
-Vivio una infacia dificil ya que su padre queria que fuera como mozart y le exigia que estudiara demasiado.
 -A los 28 años le llegan los problemas de sordera.
-era una persona seria y muy reservada .

*Fidelio (el amor conyugal) es la unica opera de Beethoven
 hubo 3 adaptacion se presento en el teatro de viena en 1805 y la primera adapracion tenia 3 actos
despues la segunda adaptacion fue el 10 de abril de 1806 fueron de dos actos.
23 de mayo 1814 fue la ultima adaptacion .


 La obra se trata de una mujer llamada Leonore, disfrazada como Fidelio, ella entra en la prisión para poder salvar a su esposo Florestan. el cual esta en prision por culpa de Pizzarro director de la prision el cual cometio malos actos y culpo a florestan .

Fidelio para salvar a su esposo se hacerca a la prision por Rocco encargado de celda y enamora a marcellina hija de rocco para poder tener contacto con Florestan .
Leonore cumple su objetivo y ella hace lograr la justicia cuando Pizarro es encerrado y los prisioneros son puestos libres.

Al final la obra habla sobre la justicia y la libertad.


martes, 8 de septiembre de 2015

la opera RINALDO

Es una obra destacada de  GEROGE G.HANDEL. esta obra fue estranada el 24 de Febrero de 1711 en el teatro de la reina de Haymarket y el estilo de la opera es barroca .

los personajes de la obra eran:

 Goffredo Capitan General del Ejercito

 .Almirena ,Hija de Goffredo

Rinaldo :Heroe militar

Armida :Maga

Argante.Rey de Jerusalen .


Esta obra se compone con 3 actos


Acto I:          Cuadro I:          Goffredo, a la sazón jefe de los ejércitos cristianos de la cruzada, está intentando conquistar Jerusalén. Con el fin de poder terminar su hazaña, manda llamar a Rinaldo, prometiéndole la mano de su hija Almirena como premio en su lucha. Ésta que está enamorada del héroe, lo insta a que la conquista sea rápida.Un heraldo anuncia que el rey musulmán Argante (Figura nº3) quiere parlamentar, a lo que Goffredo accede, se acuerda una tregua de tres días, circunstancia que utiliza el rey de Jerusalén con el fin de que una maga intente poner a salvo la ciudad de los cristianos.La maga, Armida, se presenta ante Argante en un carro tirado por dragones y le informa que la solución al sitio de la ciudad, pasa por llamar a su lado al héroe Rinaldo, cosa a lo que se compromete la maga.            Figuras 4 y 5Cuadro II:En un tranquilo jardín se encuentran Almirena y Rinaldo declarándose su amor (Figura nº4). Aparece la amada separándolos y secuestrando a la muchacha por medio de una nube repleta de mostruos que la suben por los aires y la hacen desaparecer. (Figura nº5)En estas circunstancias aparecen Goffredo y Eustazio sorprendiéndose por el estado del soldado. Eustazio le propone como fórmula para recuperar a la amada la pronta conquista de Jerusalén.Acto II:          Cuadro I:          En un barco junto al mar aparece un espíritu y en el agua dos sirenas. Eustazio anuncia la proximidad de la ciudad donde reside el mago cristiano.          El espíritu comunica a Rinaldo que lo siga si quiere volver a ver a su amada, el héroe se siente atraido misteriosamente hacia la nave, que cuando embarca sale hacia alta mar desapareciendo de la vista.          Goffredo y Eustazio, aunque lamentando la pérdida, deciden continuar su marcha de conquista

           Cuadro II:        En un jardín del palacio encantado de Armida, Almirena se lamenta de su destino.  Argante le ofrece su amor, pero ésta lo rechaza pidiéndole la libertad.          Por otro lado Rinaldo es conducido ante Armida, ésta en vez de castigarlo se enamora de él. Para tratar de conquistar su amor decide adoptar la forma de Almirena, Rinaldo loco de amor la abraza, (Figura nº6) pero al desaparecer el hechizo se da cuenta de abraza a Armida y huye.          Todavía con la forma de Almirena, la maga Armida se encuentra con el rey Argante, quien le confiesa su amor y le propone la libertad. Armida le reprocha su traición anunciándole que dejará de proteger a sus ejércitos.Acto III:          Cuadro I:          En una gruta, bajo la montaña donde se encuentra el palacio de Armida, se encuentra el mago cristiano. Allí aparecen Goffredo y Eustazio pidiéndole ayuda, él les informa que tan sólo con su valor no podrán contra la maga, por lo que les da unas lanzas mágicas para la lucha.
         Cuadro II:          En el jardín de Armida ésta está apuntando con un estilete a Almirena, mientras Rinaldo suplica piedad por la vida de su amada. Al no ser escuchado, intenta matar a la maga, pero hay unos espíritus que la defiendes. En ese momento entran en escena Goffredo y Eustazio quienes, una vez han conseguido abrirse camino hacia el jardín, (Figura nº7) con sus lanzas mágicas tocan el suelo convirtiéndolo en un desierto en cuyo horizonte se encuentra la ciudad de Jerusalén.          La maga desaparece.          Los soldados, juntos, se dirigen hacia Jerusalén para conquistarla.          Cuadro III:          Escena en el interior de Jerusalén, Argante trata de reorganizar el ejercito. Se aparece Armida, quien hace las paces y decide luchar a su lado.          Llegan Almirena, Rinaldo y Goffredo, Eustazio les avisa de que las tropas enemigas atacan el campamento cristiano. Prestos los soldados se disponen a ayudar a los cristianos dejando a la chica y a su tío (Eustazio) solos.          Cuadro IV:          Comienza la batalla.          Rinaldo toma Jerusalén, se apodera de su rey y se lo presenta a Goffredo.          Eustazio y Almirena han capturado a la maga, quien pierde sus poderes mágicos.          Almirena y Rinaldo se abrazan mientras todos cantan y celebran el gran poder del amor.


sábado, 5 de septiembre de 2015

OPERA DE ORFEO

ACTIVIDAD 

1sep-2015

¿quienes están de tras del surgimiento de la opera?

ACTIVIDAD 

Esta surgió por que se junto un grupo de gente importante como eran politicos y articas y estos mismos eran creadores los cuales se llamaron "la camerata de Fiorentina"

¿A que nos referimos al decir que la música es esclava de la poesía ?

porque en la opera la música era a quien seguia a los cantantes cuando interpretaban .

¿Como representa el personaje de orfeo el fundamento humanista ?

pues en primer lugar era un semidios el cual lo hace parte humano .
En la parte donde nos damos cuenta   que se usa el fundamento humanista es orfeo muere al intentar salvar a euridice ,nos dice que así es el ciclo de la VIDA! Que no somos mortales y eso es lo que nos hace humanos ...

¿Que piensas sobre las voces de los cantantes son de tu agrado ,reconoces las tesituras '?

Sus voces son muy agradables,llegamos a notar todos en clase que cambiaba mucho la forma e interpretarla depende la situación. Si llegue a notar dos tesituras.


¿Que instrumentos desconocidos para ti,están en la opera?

la tiorba este intrumento fue el mas desconocido que vi hubo otros como la violas de gambia pero eran mas similares a una viola actual y las flautas.

LA OPERA

EL ORFEO DE MONTEVERDI 
La opera fue un bum  nació hace 400 años en florencia. 

Era como una moda la palabra canción y la danza.

En italia la opera era muy natural.

Camerata fiorentina (por florencia ) era un grupo de politicos y artista (eran creadores)
para hablar de todo conocimiento.

Yacobo Corsi fueron con los que empezaron la idea de la opera.

El primer espectaculo DE OPERA  1598 (DAFNE )
*ERA DE LA TRAGEDIA GRIEGA*
El poeta Ottavio Rinuccini escribió el texto de Dafne, y uno de los músicos de la Camerata, Iacopo Peri, le puso música.

Las primeras operas se  presentaban en las cortes de las familias poderosas .

Lo mas importante en esa epoca era el texto .La música representaba lo que hacia el texto 
(una característica del arte barroco es el contraste)
*la disonancia la consideraba parte de las emociones *

1607 opera orfeo (Alessandro estrillo )
se escogió este tema por que es mitología griega
se trata de un semidios dotado musicalmente  orfeo estaba enamorado de euridice 
1er acto de casan
2do acto se separan y euridice le pica una serpiente. y muere 
3er acto 
CATABASIS : desciende al infierno Orfeo