lunes, 14 de marzo de 2016

DANZON °2

DANZON N°2

En ambas versiones comienza con un solo de clarinete exponiendo el tema junto con las percusiones pero en el video de la versión de Enrique Arturo la intención la escucho mas piano que en la de Gustavo Dudamel .
 Después del clarinete sigue un oboe que le contesta el clarinete haciendo así como un dialogo. Toda la orquesta hace el tema principal mientras algunos instrumentos de viento como el clarinete o el oboe hacen variaciones de este.
 El piano hace una especie de introducción a otro tema que es mas fuerte, mas  como marcado y hacen un ritmo movido. En ese ritmo los violines hacen una variación del tema del comienzo.
 El flautín hace un solo donde el ritmo movido se para .Después vuelve otra vez hasta que se para definitivamente para volver al tema principal donde el violín y el fagot tocan la melodía aunque el fagot y el clarinete hace una voz diferente.
 Cuando acaban comienza otra vez el tema de los violines y después hacen un dialogo el clarinete y la flauta precioso hasta quedar en silencio y dar un susto con los bajos para volver a un tema ya escuchado .En este tema hay un solo de trompeta que para mi gusto no es de los mejores solos de la obra.
El ritmo comienza a acelerar hasta llegar a ese ritmo latino otra vez donde hay conversaciones entre todas las familias de viento. Después hay una progresión preciosa de la cuerda para llegar al tema principal con toda la orquesta. Vuelve otra vez el solo de flautín pero después el contraste de toda la orquesta otra vez tocando el tema. La orquesta baja de repente (que incluso se agachan) y va subiendo subiendo hasta llegar al final donde todos se levantan.
En general las dos versiones son diferentes en intenciones y tiempo ya que uno lo interpreta mas movido que el otro ,en la versión de Gustavo Dudamel es mas rápido las intenciones son mas forte no tiene muchos intenciones en cada instrumento mientras en la de Enrique Arturo te hace apreciar y procesar la pieza con un buen ritmo varia en crecsendos .